
Cuando el Río Ibias entra en Ibias lleva un caudal y anchura importantes. Foto: puente entre Villarmeirín y Villardecendias

Llego a mi destino, el pinar de Bustelo, aunque no lo considero un bosque(plantación más bien) me gusta saber qué especies de paxarinos lo utilizan en invierno. A las aves insectívoras parecen gustarle los pinares, hoy hay pocos, el mas abundante el Carbonero Garrapinos, como siempre, el resto: Herrerillo capuchino, Reyezuelo sencillo y listado, Chochín, Agateador común. Picapinos...Foto: Pinar de Bustelo.

La vista de la "media montaña" de Ibias es algo desoladora, muchas hectáreas de brezal que no invitan mucho a recorrerlas, aunque veo vallinas que parecen interesantes, otro día las visitaré.

Por el horizonte se ven molinos de viento(Sierra del Acebo, Fonsagrada...), en esta esquina sur-occidental de Asturies nos vamos librando de estos Gigantes, aunque poco a poco nos van rodeando. Casi prefiero los pinares, si es que hay que elegir, aunque es energía limpia no parece que sustituya a la "sucia". Por si alguno no lo sabía, ya están aquí:
Taza y media: Pinares, Molinos, Canteras, Parque Natural, y todos contentos.
Foto: Valle bajo de Ibias, en el futuro con aerogeneradores.